Galería
OMNÍFERO 2025
Omnífero es una palabra arcaica que significa "aquello que contiene o produce todo". Apelo a ella como un acto de integración en el límite de lo visible, entre materia y tiempo, entre lo que somos y aquello que excede toda forma.
Lo omnífero es también una forma de percibir: una disposición a lo abierto, a lo que aún no ha sido nombrado.
Este cuerpo de obra parte de un gesto simple: observar de cerca. Fotografiar fragmentos de cortezas de árboles en escala macro es un modo de suspender la identificación con la figura y abrir un campo de otro orden. No hay árbol reconocible, sino texturas. No hay escala estable, sino superficies extrañas. El registro fotográfico se convierte en semilla (omnífera) desde la cual nace cada obra.
Desde ahí intervengo: superpongo y yuxtapongo papeles que corto y pego, pinto con tintas, con acrílico, con gouache y dibujo con grafito y micro-rotuladores. Cada gesto sobre el papel no representa, activa. No busca narrar, sino generar una presencia. Cada obra es el resultado de un diálogo entre fragmentos: naturaleza fotografiada y materia trabajada. No busco imitar ni representar al paisaje, sino establecer un intercambio con él. Mi trabajo es una forma de escucha. La corteza del árbol, al ser extraída de su contexto y amplificada, se convierte en umbral, en campo de resonancia para nuevos encuentros.
Así, omnífero no es solo un concepto, sino una práctica: una manera de observar, de relacionarse con la materia, de abrirse a lo sutil. Una tentativa por dar forma a lo que, aunque imperceptible, vibra alrededor.


serie MICROFIGURACIONES / 2024
una taxonomía incompleta
Estamos compuestos por la materia que nos atraviesa y nuestra forma está creada y sostenida por ese flujo del que somos parte. Somos lo que experimentamos en el medio que nos rodea.
Los microorganismos (en sus múltiples expresiones formales) se enlazan, superponen, organizan y circulan armónicamente propiciando el funcionamiento del sistema al cual pertenecen.
Una simple célula es un microcosmos fractal de lo que ha conseguido la vida sobre la Tierra.
En todo lo que existe en todas partes se manifiesta la belleza de lo no observable.
Conjunto (número variable) de papeles de 50 x 35
serie PAISAJES INTERIORES 2024-2025
ORGANISMOS IN SITU / 2023
Presenta un sistema en sí mismo. Las cajas de Petri funcionan como ventanas de observación que revelan las particularidades —similitudes y diferencias— que conforman ese sistema. La obra invita al espectador a involucrarse en los micro-universos contenidos en cada una, proponiendo, a través del gesto de acercarse, un momento de recogimiento y pausa reflexiva frente a la inmensidad de aquello que no vemos, pero que podemos percibir.
Se trata de una instalación mural compuesta por 17 cajas de Petri de vidrio, en tres tamaños distintos, dispuestas sobre una superficie aproximada de 120 x 80 cm. Cada caja contiene una obra realizada sobre papel de algodón, utilizando tintas, marcadores ultrafinos, lápices de colores y collage de papeles pintados.
serie LA CÉLULA ES EL ÍNFIMO ELEMENTO ANÁTOMO-FISIOLÓGICO CAPAZ DE REALIZAR LOS ATRIBUTOS DE LA VIDA: NACER, CRECER, REPRODUCIRSE Y MORIR
Durante mi infancia, las imágenes médicas en los folletos y revistas del consultorio de mi padre activaban mi curiosidad. Al mismo tiempo, mi madre me enseñaba a memorizar que "la célula es el ínfimo elemento anátomo-fisiológico capaz de realizar los atributos de la vida: nacer, crecer, reproducirse y morir".
Aquella aproximación a lo científico dejó una huella que hoy se manifiesta en mi práctica artística.
Desde lo orgánico como eje conceptual y sensorial exploro (a través del dibujo y la pintura) los vínculos entre arte y ciencia, construyendo imaginarios que no buscan replicar lo visible, sino inventar íntimos universos microscópicos. Utilizo materiales diversos —tintas, acrílicos, gouache, marcadores ultrafinos y collages de papeles pintados— para investigar formas que emergen del estudio y la intuición.
Me interesa hacer visible aquello que imagino habita en lo no observable: estructuras celulares, flujos vitales, patrones que se repiten. Busco crear un lenguaje visual propio, una suerte de vocabulario para nombrar cada pequeña parte en la naturaleza, aprendiendo a traducir el lenguaje de la ciencia en imágenes que inviten a la contemplación, la conexión, la reflexión.
PRESENTE CONTINUO 2023
En un sistema caótico todo está conectado.
serie JARDINES 2018-2021